Para trabajar el Método de los 20 días, el Método Silábico o para reforzar la conciencia fonológica te será de utilidad nuestro rompecabezas de sílabas ¡Sigue leyendo y conócelo!
¿Qué es un Rompecabezas de Sílabas?
Un Puzzle Silábico para niños es un divertido juego de mesa en el que deben encajar dos o más piezas que tengan en común una sílaba o un dibujo, por ejemplo: la palabra limón se formaría con la sílaba li y con la món y se encajaría con su dibujo correspondiente.
Te Invitamos a Suscríbete a nuestro Canal de Youtube haciendo click AQUI para obtener otros materiales didácticos, recursos y fabulosas ideas educativas ¡¡ES GRATIS!!.
¿Para qué sirve un Rompecabezas de Sílabas?
Un puzle de sílabas tiene las siguientes ventajas y beneficios:
🧿 Ayuda a desarrollar la conciencia fonológica y silábica.
🧿 Es un juego de mesa que se puede usar después de practicar algún Método de Lectoescritura, por ejemplo: el Método Vacachadafa, el Método Silábico o Fonético.
🧿 Desarrollan la memoria, la concentración y la atención.
🧿 Permite establecer una relación entre una sílaba y un dibujo.
🧿 Desarrollan la motricidad fina, la coordinación ojo-mano y la percepción visual.
Rompecabezas de Sílabas para Imprimir
Descarga nuestro Puzzle gratuito en PDF. Para acceder al archivo haz clic en el botón que dice «Descarga el Puzle de Sílabas».
Nota: los rompecabezas pertenecen a Material Educativo MK. Para cualquier otro tipo de recursos didácticos visita su web y redes sociales.
Consejos para usar Nuestro Rompecabezas de Sílabas para Niños
Implementa nuestros puzzles de sílabas para aprender a leer y escribir con niños de preescolar y primaria siguiendo los siguientes tips:
- Imprime el puzzle en PDF en cartulina o en una hoja resistente.
- Pon mica transparente encima para mayor durabilidad.
- No pongas todas las sílabas de golpe sino poco a poco y según las que se vayan trabajando.
- Cada que terminen de jugar guarden el material en una caja o bolsa para que no se pierdan las piezas.
- Complementa con otros juegos de mesa o con las siguientes dinámicas.
Actividades Complementarias para Repasar las Sílabas
Como un plus te brindamos los siguientes estrategias y dinámicas:
Las Flores Silábicas: es una estrategia de la maestra Mayra Casillas que además de divertida y sencilla de implementar también desarrolla la conciencia fonológica.
Los Bolos Silábicos: elabora unos bolos con botellas de plástico y en cada una escribe una sílaba. El niño tiene que lanzar la pelota y decir una palabra que lleve la sílaba de la botella que derribó.
Esferas Locas: utiliza bolas de unicel y escribe en cada una de ellas las sílabas que estén repasando; deben sacar una bola e inventar una palabra con dicha sílaba, por ejemplo: Juan saca la bola que tiene la sílaba To y él dice en voz fuerte la palabra tortilla. Para complementar esta dinámica, el resto de los alumnos puede ir escribiendo en forma de lista las palabras inventadas.